000 | 03392nmm a22003737a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UIAP | ||
005 | 20250326121928.0 | ||
006 | m fo d | ||
007 | c n ac | ||
008 | 220503s2025 mx a||||ob|m| 001 0 spa d | ||
040 |
_aUIAP _bspa _erda _cUIAP _dUIAP |
||
100 | 1 |
_aMarañón Jiménez, Carolina _eautor _9192236 |
|
245 | 1 | 0 |
_aDiseño de un plan de marketing estratégico para el posicionamiento en el mercado del Jardín de Niños Rafael Alberti en la Ciudad de Puebla / _cCarolina Marañón Jiménez ; director: Mtro. Luis Cruz Varela. |
264 | 0 |
_aSan Andrés Cholula, Puebla : _bEl autor, _c2025 |
|
300 |
_a1 recurso en línea (122 páginas) : _bilustraciones |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedia |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdasoporte |
||
502 |
_aTesis: Estudio de caso. _b(Maestría en Administración de Empresas) _cUniversidad Iberoamericana Puebla, _d2025 |
||
504 | _aIncluye referencias bibliográficas. | ||
506 | 0 | _fAcceso en línea con restricciones | |
520 | _aEl proyecto consiste en el diseño de un plan de marketing estratégico para el Jardín de Niños Rafael Alberti, ubicado en la zona sur de la ciudad de Puebla, México. Esta institución educativa enfrenta retos significativos debido a la ausencia de estrategias de marketing, publicidad y el uso limitado de tecnología. El objetivo general es diseñar un plan de marketing que permita posicionar la propuesta de valor del jardín de niños en el mercado y aumentar el número de alumnos inscritos. Entre los objetivos específicos se incluyen: determinar las características clave de un plan de marketing estratégico, analizar la situación actual del jardín mediante un diagnóstico integral, definir una metodología de investigación para identificar áreas de oportunidad, y diseñar estrategias enfocadas en la diferenciación y el posicionamiento. Se llevó a cabo una investigación cualitativa dirigida a los padres de familia del jardín para conocer su percepción, y una investigación cuantitativa orientada a familias potenciales de la zona para identificar sus necesidades y preferencias. Los hallazgos resaltan la importancia de implementar estrategias digitales, diversificar la oferta académica y extracurricular, y mejorar la comunicación institucional. La propuesta de plan de marketing incluye estrategias de segmentación geográfica y conductual, posicionamiento basado en la calidad educativa, y diferenciación mediante instalaciones y actividades extracurriculares. Estas estrategias se integran dentro de un enfoque de Comunicación Integrada de Marketing (CIM), que asegura coherencia y consistencia en todos los puntos de contacto con las familias. | ||
541 | 0 |
_aRecepción _d06/02/2025 |
|
650 | 4 |
_aEducación preescolar _xEstudio de casos _9192237 |
|
650 | 4 |
_aMedios digitales _9147036 |
|
650 | 4 |
_aMercadotecnia _xPlanificación _9130199 |
|
650 | 4 |
_aPlanificación estratégica _999528 |
|
650 | 4 |
_aAdministración _91709 |
|
700 | 1 |
_aCruz Varela, Luis _edirector _968081 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad Iberoamericana Puebla _einstitución que otorga el título _92 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad Iberoamericana Puebla. _bDepartamento de Negocios _eentidad participante _kTesis _991220 |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttps://hdl.handle.net/20.500.11777/6184 _yRepositorio Institucional Ibero Puebla |
942 | _c01 | ||
999 |
_c179542 _d179542 |