Liberación y crítica de derechos humanos : Una introducción al pensamiento de Ignacio Ellacuría / Alejandro Rosillo Martínez.
Material type:
- texto
- sin medio
- volumen
- 9786078645442
- Una introducción al pensamiento de Ignacio Ellacuría [Other title]
- BX 4705 E46 R68 2023
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Préstamo | Biblioteca Pedro Arrupe | Acervo | BX 4705 E46 R68 2023 (Browse shelf(Opens below)) | Available | 163961 |
Browsing Biblioteca Pedro Arrupe shelves, Collection: Acervo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available | ||||||||
BX 4705 E46 I45 2019 Ignacio Ellacuría en las fronteras / | BX 4705 E46 I45 2019 Ignacio Ellacuría en las fronteras / | BX 4705 E46 R42 2015 El rector mártir : los legados de Ignacio Ellacuría para encargarse de la realidad / | BX 4705 E46 R68 2023 Liberación y crítica de derechos humanos : Una introducción al pensamiento de Ignacio Ellacuría / | BX 4705 E46 R68 2023 Liberación y crítica de derechos humanos : Una introducción al pensamiento de Ignacio Ellacuría / | BX 4705 G732 G372 1967 Baltasar Gracián | BX 4705 .G76 B34 2006 Olor de santidad : San Rafael Guízar y Valencia : articulaciones históricas, políticas y simbólicas de una devoción popular / |
Incluye referencias bibliográficas (páginas 241-248).
"Pero si la filosofía de la realidad histórica de I. Ellacuría tiene mucho que decir en el ámbito general de la filosofía, y de la filosofía marxista, hay uno donde tiene implicaciones relevantes particularmente concretas: los derechos humanos. Al final de la primera década del siglo XXI asistimos al uso y abuso ideológico de los derechos humanos por parte de la burguesía imperial. Es precisamente en el horizonte de la elaboración de una teoría y práctica transformadora de los derechos humanos de los pueblos donde cobra especial importancia el trabajo de Alejandro Rosillo. Su obra tiene la virtualidad de condensar, con gran claridad, tesis fundamentales para avanzar en una fundamentación “iusmaterialista” de los derechos humanos; en una fundamentación histórica, materializada en la realidad de las necesidades que tiene los pueblos para producir y reproducir sus vidas; en un materialismo abierto, en línea con la tradición marxista no dogmática latinoamericana. Tesis muy fecundas que se refieren a la praxis, la materialidad espacio-temporal de la realidad, la historia, la sociedad, el bien común y la estructura del mal común, etc". --Proporcionado por el editor.
There are no comments on this title.